• Redacción, traducción y diseño por EMIRU.
• Comparte este material utilizando los créditos correspondientes.
Modo de combate: su propio estilo personal
Arma: fugudoku (veneno de pez globo - una catana)
Fecha de nacimiento: año 13 de Horeki, septiembre 5, a la hora del toro (2 a.m.); 25 años (SS), 28 años (SS Sen), 47 años (Warriors Rage)
Estatura: 5 shaku, 7 sun: 173 cm
Peso: 17 kanme: 64 kg; 69 kg (Warriors Rage)
Tipo de sangre: A
Familiares: padre, madre y una hermana mayor (dejada en casa), Oshizu (pareja), Mikoto (sobrina adoptiva)
Lugar de nacimiento: el pueblo del castillo de Musashi-koku
Ocupación: vagabundo
Pasatiempo: tomar siestas y practicar
Cualidad: actuación callejera (él insiste en que es una demostración seria de esgrima)
Comida favorita: sake (alcohol)
Le gusta: los duelos; sake (Warriors Rage); su espada (NGBC)
Le desagrada: los cobardes y “bichos de hierba” (cucarachas)
Defectos: su corto temperamento; gente que se exalta demasiado (SS)
Ídolo: Nicotine Caffeine, viejo erudito que vivía cerca de su casa de la infancia
¿El camino de su espada es?: "El camino por el que debes apostar tu vida y caminar hasta el final"
Cuando se siente en paz: "Cuando el vino de arroz sabe particularmente bien"
Tipo favorito de pareja: yamato nadeshiko (mujeres japonesas tradicionalmente humildes)
Escenario: Gairyu Isle (High noon)
Extracto del sitio oficial de Samurai Shodown:
Este guerrero apasionado y de lenguaje sencillo recorre el mundo en busca de poderosos adversarios para perfeccionar su propio estilo de juego de espadas. Es una celebridad samurái que también disfruta del buen vino de arroz.
HAOHMARU (que también puede escribirse "Haoumaru") debutó en el primer Samurai Shodown y uno de los personajes más conocidos de esta franquicia junto a Nakoruru. Aunque es un espadachín sin lealtades a ningún señor (rōnin), posee un "espíritu samurái" que a menudo se destaca en la serie. Como buen protagonista, siempre es el guerrero acreditado para derrotar a la mayoría de los villanos de la serie, y por ende, el peso de la historia de la franquicia recae en este personaje.
Proceso de desarrollo
El origen de Haohmaru se basa en el legendario espadachín Miyamoto Musashi, famoso por asegurar que jamás perdió un duelo. Su diseño, sin embargo, toma inspiración directa de Hyakkimaru, protagonista del manga Dororo.
A la izquierda, la estatua en honor a Miyamoto Musashi; a la derecha, Hyakkimaru.
En el Gamest’s Heroes Collection de 1997, Haohmaru empató con Ukyo Tachibana en el puesto 29 (de 50) en el ranking de personajes favoritos del staff. También fue elegido como el segundo personaje favorito tanto por el equipo de desarrollo como por los fanáticos en Samurai Shodown II.
Según la sección de preguntas y respuestas de Neo Geo Battle Coliseum, los desarrolladores declararon que, sin importar qué personajes pidieran los fans, ellos querían incluir a luchadores de Samurai Shodown, y Haohmaru fue una prioridad absoluta.
Se dice que un "equipo de espíritus samurái" estaba planeado originalmente para The King Of Fighters 95 y The King Of Fighters 96, pero el proyecto fue cancelado por falta de tiempo. En dicho equipo habrían estado Haohmaru, Nakoruru y Galford.
Historia • Samurai Shodown
La cronología oficial de la franquicia, de acuerdo con el sitio web de Samurai Shodown V, se presenta de la siguiente forma:
- Año 1786: Samurai Shodown V (enero hasta finales de verano)
- Año 1787: Samurai Shodown (2019)
- Año 1788: Samurai Shodown (principios de primavera hasta principios de verano)
- Año 1788: Samurai Shodown III (verano hasta principios de otoño)
- Año 1788: Samurai Shodown IV (otoño hasta principios de invierno)
- Año 1789: Samurai Shodown II (primavera hasta verano)
- Año 1789: Samurai Shodown 64 (otoño) hasta 1790 (verano)
- Año 1789: Samurai Shodown V Special (historia no canónica) (mediados de otoño)
- Año 1790: Samurai Shodown 64 Warriors Rage (finales de otoño hasta invierno)
- Año 1791: Samurai Shodown Sen (línea de tiempo independiente a la serie principal)
- Año 1799: Samurai Shodown VI (historia no canónica) (entrada del nuevo siglo)
- Año 1811: Samurai Shodown Warriors Rage
No confundir Samurai Shodown 64 Warriors Rage con Samurai Shodown Warriors Rage, ya que a pesar de llevar el mismo nombre, son juegos distintos. Comprensiblemente, muchas fuentes se refieren al primer título como Samurai Shodown 64 II.
ANTECEDENTES
Haohmaru nace en el año 1763. A los 15 años ya era un joven huérfano decidido a convertirse en un gran samurái. Gracias a sus habilidades, comenzó a hacerse notar en los alrededores de su aldea.
Durante ese periodo, su camino se cruzó con el experimentado espadachín Jubei Yagyu, a quien no dudó en retar. Perdió el duelo por falta de experiencia, pero Jubei, impresionado por su espíritu, decidió llevarlo ante el maestro Nicotine Caffeine para que lo entrenara.
Jubei fue la persona que descubrió el talento de Haohmaru.
Jubei presentó a Haohmaru en el hogar del maestro Caffeine, quien aceptó entrenarlo luego de escuchar su historia. Desde entonces, el joven comenzó a pulir tanto su fuerza física como su mente, decidido a convertirse en un verdadero samurái.
Durante su formación, se hizo amigo de Genjuro Kibagami, otro huérfano que entrenaba bajo las órdenes de Nicotine. Fueron amigos cercanos durante un tiempo, pero la creciente ambición de Genjuro comenzó a preocupar al maestro. Como prueba final, los hizo competir por la espada legendaria Fugudoku, un arma que solo debía empuñar alguien con un espíritu verdaderamente fuerte.
El maestro de Haohmaru es Nicotine Caffeine.
Ambos enfrentaron a un grupo de hábiles luchadores para ganarse el derecho a la espada. A diferencia de Genjuro, Haohmaru luchó hasta que sus oponentes perdieron la voluntad de continuar. Genjuro, derrotado y frustrado, abandonó la casa del maestro jurando superarlo algún día.
Haohmaru fue recompensado con la katana Fugudoku y, alentado por su maestro, partió para continuar su entrenamiento alrededor del mundo. Desde entonces, su espada —cuyo nombre significa “veneno de pez globo”— lo ha acompañado en cada combate.
A pesar de sus incontables peleas a muerte, Genjuro es el mejor amigo de Haohmaru.
1786
| Samurai Shodown V
Más negro que cualquier cosa, surge una profunda oscuridad ilimitada.
Comienza dentro de este vórtice.
Una presencia siniestra se acelera dentro de su vientre.
Su latido pulsante se convierte en una onda invisible e intangible que se desplaza en la oscuridad. Y al final, llega a Japón.
El año es 1786.
Un tiempo conocido por las generaciones posteriores como “la gran hambruna de Tenmei”.
Sus vestigios aún permanecen y las regiones hambrientas no muestran signos de alivio.
En todas las regiones se desencadena la insurrección y la destrucción, lo que provoca una creciente ruina.
Las personas atormentadas por infortunios sin precedentes pasan rozando, sin saber cuándo terminará todo. ¿Hoy? ¿Mañana?
La respuesta del Shogunato a esta crisis no fue muy efectiva.
Antes de su país, enterrado en montones de cadáveres y muriendo lentamente,
un general señalado se vuelve hacia los cielos y ruge:
"Oh, escucha los lamentos de mi país… ¡tú!
Ustedes troles de Tokugawa, enemigos de mi tierra, ¡su locura termina aquí!
¡Ha llegado el momento de la acción!
¡Yo, como patriota, reduciré a todos los traidores de Tokugawa a cenizas!"
Este general, que ha asumido este rol predestinado, se llama Gaoh Kyogoku Hinowanokami.
"¡Oh, valientes guerreros!
¡Sigan a sus almas patriotas, verdaderos soldados de coraje!
Desde el Ezo del Norte hasta el Ryukyu del Sur, ¡vengan a mí! ¡Revelen su verdadero temple!
¿Fue el resultado de las aspiraciones de Gaoh, o mera coincidencia?
Confiando sus almas a su espada, dedicando sus vidas al camino del guerrero, 24 peleadores se enfrentan simultáneamente en la agitación de la batalla.
¿Qué van a dominar al final?
¿El código del samurái? ¿O el camino de Asura?
La historia de Haohmaru comienza con un viaje hacia la ciudad de Hinowa, punto de encuentro para guerreros de todo el mundo. En su camino, enfrenta a todo rival que se le interpone, hasta que, tras vencer a uno más, es interrumpido por un joven desconocido que carga siete espadas.
Este le advierte que es un hombre peligroso. Haohmaru, al notar el extraño número de armas que porta, lo reta a un duelo, pero el joven se niega, alegando que no tiene tiempo.
Haohmaru le dice que entonces será para la próxima. El desconocido le pregunta su siguiente destino, y al escuchar “Hinowa”, guarda silencio. Haohmaru interpreta su respuesta y se marcha, dejándole claro que, si cambia de opinión, lo encontrará allí.
Durante su trayecto, Haohmaru derrota a varios enemigos hasta encontrarse con Yumeji Kurokouchi, un guerrero andrógino que le ofrece unirse al servicio de su señor, Gaoh. Haohmaru ignora la propuesta, pero el encuentro es interrumpido por el aliado de Yumeji, Sankuro.
Tras una feroz batalla, Sankuro es derrotado y huye junto a Yumeji. Aunque vencidos, ambos prometen seguir los pasos del samurái.
A punto de llegar a Hinowa, Haohmaru presencia el avance del enorme ejército de Gaoh. Yumeji aparece de nuevo y le insiste en unirse a su señor, pero Haohmaru rechaza la oferta: él no sirve a nadie.
Esto enfurece a Yumeji, quien lo reta a un duelo a muerte. Haohmaru logra vencerle, pero de inmediato estalla la guerra entre las fuerzas de Gaoh y el reino de Hinowa.
Gaoh aparece ante Haohmaru y le ofrece un lugar en su ejército. Sin embargo, aclara que ahora debe eliminarlo para fundar un nuevo reino sin oposición. La batalla culmina con Haohmaru derrotando a Gaoh frente a sus tropas, lo que levanta la moral de Hinowa y permite su victoria.
Sin intención de ser un héroe, Haohmaru se aleja del lugar, pero es alcanzado por el joven de las siete espadas, que ahora se presenta como Yoshitora Tokugawa. Este desea enfrentarlo en duelo, aunque sus motivos son distintos: quiere crear un nuevo reino y busca la ayuda de alguien con experiencia.
Haohmaru le dice que, si logra vencerlo, no dudará en apoyarlo. El resultado del combate es desconocido, pero poco después, Haohmaru es visto a bordo de un barco rumbo a nuevas tierras, ya sea para enfrentar nuevos desafíos... o para ayudar a Yoshitora en su causa.
1788 | Samurai Shodown
Plagas de origen desconocido, fenómenos extraños y repetidos estallidos de guerra fueron suficientes para provocar el pánico y hundir a la gente en la desesperación.
Pero alguien sonreía mientras observaba el caos que se estaba desplegando y que desgarraba al mundo. Para este "hombre", una vez asesinado por las fuerzas del Shogunoto de Tokogawa, el odio por el Shogunato es todo lo que posee, junto con sus nuevos poderes oscuros adquiridos para derribarlo.
Este "hombre", Shiro Tokisada Amakusa, desata sus fuerzas no mundanas y extiende su credo falso en un intento de llevar al mundo a la ruina. Pero en medio de tales calamidades, todavía había guerreros que ponían a prueba sus creencias.
Estos guerreros, guiados por diferentes motivos y creencias, convergen como si estuvieran unidos, pelean y se dirigen hacia la fuente del caos.
Dos años después de sus viajes y entrenamientos en distintos reinos, Haohmaru inicia una nueva travesía para detener al malvado Shiro Tokisada Amakusa, quien busca traer a este mundo a la entidad demoníaca conocida como Ambrosia.
Con la ayuda de viejos aliados, logra vencer a Amakusa. Tras la batalla, su pareja Oshizu se le acerca, preocupada por lo ocurrido. Haohmaru simplemente le responde que es un guerrero rebelde, y que su camino debe continuar. Oshizu lo observa partir, visiblemente conmovida.
Como dato curioso, en el final de Haohmaru puede verse una breve charla con Mai Shiranui, personaje de la saga Fatal Fury, también propiedad de SNK. Este encuentro es meramente simbólico, ya que ambos pertenecen a líneas temporales distintas. Puede interpretarse como un simple cameo para complacer a los fans de ambas franquicias.
1788 | Samurai Shodown III
Lo llamaron "El Demonio". Su verdadero nombre, Zankuro Minazuki. Desde tiempos inmemoriales, había atacado indiscriminadamente pueblos, matando a todos los que se interponían en su camino.
Aquellos que lo enfrentaron gritaron sus últimos jadeos y se hundieron en la eternidad, envueltos en un mar de sangre.
Nadie vivo podría detener sus malas acciones.
Y entonces un día, sucedió ...
En cierta aldea, Zankuro no pudo matar a un solo infante.
Algunos insisten en que el maligno no pudo matarlos, pero ¿por qué?
La verdad sigue siendo un misterio.
Pero a partir de entonces, Zankuro marcó a todos los que portaban una espada para la matanza.
Muchos años después....
Doce samurái y espadachines son impulsados a la acción por sus propias esperanzas y aspiraciones.
Pero todos tienen un solo objetivo: el temido "Demonio", la cabeza de Zankuro Minazuki.
No mucho después de haber terminado con la amenaza de Shiro Tokisada Amakusa, Haohmaru retoma su viaje en busca de oponentes fuertes. En su camino se encuentra con un joven llamado Shizumaru Hisame, quien sufre de amnesia y no recuerda su verdadero nombre.
El muchacho le revela que viaja solo porque es conocido como el “niño demonio”, y desea encontrar a un demonio real para entender qué significa ser uno.
Ambos deciden viajar juntos por un tiempo, hasta que conocen a una mujer llamada Shiori, quien les pide ayuda para eliminar al demonio Zankuro, un asesino despiadado que arrasa pueblos enteros.
Al enterarse de esto, Shizumaru se lanza en su búsqueda, convencido de que ese demonio es el responsable de la muerte de sus padres. Haohmaru pronto se da cuenta del gran potencial del chico y decide entrenarlo para que pueda enfrentarlo con una oportunidad real.
De cierto modo, Shizumaru es el primer “discípulo” de Haohmaru.
1788 | Samurai Shodown IV
Mientras la escarcha, las inundaciones, los incendios y la hambruna causan estragos en el mundo, aparece un castillo siniestro en la tierra de Shimabara. El señor de ese castillo es Shiro Tokisada Amakusa.
Habiendo sido resucitado previamente del reino de los muertos, se suponía que Amakusa había sido asesinado en medio de sus malvados planes, pero ahora regresa para subyugar al mundo de los vivos una vez más.
Tras engullir la península de Shimabara, este castillo del mal crece día a día. La gente pronto lo llama el "Castillo de Amakusa" y en su terror comienzan a venerarlo, esperando que esto los salve. Pero poco sabían que este acto de desesperación solo provocaría más desgracias.
Haohmaru continúa su viaje cuando escucha rumores sobre el regreso de Shiro Tokisada Amakusa, quien estaría sembrando el caos en el reino de Shimbara. Intrigado por la posibilidad, parte rumbo a ese lugar para confirmar si su viejo enemigo ha vuelto a la vida.
Durante el trayecto se encuentra con su eterno rival y viejo amigo, Genjuro Kibagami, con quien evita pelear en ese momento, ya que su prioridad es restablecer la paz en la región.
Una vez más, Haohmaru logra frustrar los planes de Amakusa al derrotarlo en su propio castillo. Sin embargo, todo comienza a colapsar tras su victoria, y se ve obligado a escapar rápidamente.
Desde una colina lejana, observa cómo el castillo es consumido por una extraña energía hasta desaparecer por completo.
Después de la batalla, el paradero de Genjuro es un misterio, hasta que seis meses más tarde aparece frente a Haohmaru para desafiarlo a un nuevo duelo. El resultado del combate no es revelado.
1789 | Samurai Shodown II
Shiro Tokisada Amakusa, causa de las calamidades que se producen en todo el mundo e impulsado por resucitar a la deidad oscura de nombre Ambrosía, fue asesinado por un solo samurái cuya existencia nunca fue registrada por la historia.
Esta persona, profundamente involucrada con la resurrección de Amakusa, Haohmaru, fue atacado repentinamente una noche. Sin embargo, quien fue derrotado fácilmente no fue Haohmaru, sino el siniestro asaltante.
El atacante de Haohmaru fue claramente manipulado por alguien o algo, es decir, una fuerza maligna. El aspirante a asesino le hace una promesa final a Haohmaru; "tendré tu alma un día… Ambrosía… vive". ¡Los malvados están tras él! Haohmaru, sintiendo una fuerza maligna que rivaliza con la de Amakusa, visita a su antiguo maestro de esgrima.
Mientras que Haohmaru relata su historia, el rostro de su maestro se vuelve inusualmente sombrío. "Aléjate. Sin duda te volviste más fuerte. Pero no debes enfrentarte a ellos. ¿Entiendes?".
Su maestro realmente sabe algo más, pero se quedó en silencio, además Haohmaru no estaba escuchándolo de todos los modos.
Esa noche, compartieron unos cuantos tragos para celebrar su reunión después de un largo tiempo separados. Llegado el amanecer, Haohmaru no le diría que se embarcaría en un nuevo viaje. Una sonrisa audaz juega en sus labios.
Siguiendo pistas sobre el caos que se expande por distintas regiones, Haohmaru llega a una tierra devastada donde descubre al nuevo enemigo: Mizuki Rashojin, una mujer demonio resucitada por Amakusa para ayudarlo a invocar nuevamente a Ambrosia.
Con ayuda de sus compañeros habituales, Haohmaru logra derrotarla y sellarla en el Makai, el mundo de los demonios.
Tras la batalla, queda gravemente herido. Su rival Genjuro aparece ante él con la intención de matarlo, pero en ese momento llega Oshizu, la pareja de Haohmaru, y le suplica a Genjuro que le permita vivir. Le promete que podrá enfrentarlo más adelante, cuando se haya recuperado.
Genjuro acepta y se retira. Haohmaru logra ponerse en pie, abraza con fuerza a Oshizu y la besa. Aun así, le deja claro que seguirá dedicando su vida a la lucha y le pide perdón.
A pesar de su gran amor por Oshizu, Haohmaru debe continuar su camino como samurái.
1789 | Samurai Shodown 64
Todo comenzó hace más de dos décadas... y tomó varios años para llevarse a cabo.
"Yuga el Destructor" capturó niños no nacidos en toda la tierra, les proporcionó varias habilidades misteriosas y luego las devolvió a sus madres.
Los bebés fueron traídos más tarde al mundo como si nada hubiera pasado.
Estos bebés mostraron habilidades únicas desde la infancia y fueron llamados dioses infantiles por algunos, demonios infantiles por otros. A lo largo de las décadas siguientes, crecieron hasta convertirse en niños extremadamente talentosos y terminaron siendo los verdaderos motores y agitadores de su generación.
Entonces, un día, "Yuga el Destructor" apareció de repente ante ellos.
Vino a mostrarse ante esas personas que no recordaban nada de él... un espectáculo de títeres.
Y quienes vieron ese espectáculo recordaron las misiones que les dieron antes de venir a este mundo.
Haohmaru continúa su viaje por el mundo perfeccionando sus habilidades. Sin embargo, comienza a notar que una mujer misteriosa lo ha estado siguiendo. Aunque desconoce su identidad, pronto se ve envuelto en los engaños de una figura oscura que busca manipularlo.
El responsable es Yuga el Destructor, quien intenta resucitar a la contraparte masculina de su espía, Shiki. Para lograrlo, necesita un cuerpo compatible, y Haohmaru es el elegido.
Ambos se enfrentan en combate y Haohmaru consigue destruir la forma física de Yuga. Sin embargo, la resurrección de Asura, la contraparte de Shiki, se lleva a cabo sin necesidad de un sacrificio. Aunque logra frenar a Yuga, el peligro aún no ha terminado.
1790 | Samurai Shodown 64: Warriors Rage
Es el mal supremo, es la reencarnación de Yuga el Destructor.
El objetivo de este ser que una vez más se posa en la tierra es la unificación de este mundo y el inframundo utilizando a los hermafroditas masculinos y femeninos, es decir, busca la construcción de una utopía para convertirse en el fundamento de la resurrección del Dios oscuro.
Al reanudar su búsqueda de los hermafroditas, los que se convertirán en títeres gracias a la magia de Yuga, desatarán su carnicería para reunir los sacrificios necesarios para el ritual de la construcción utópica.
Estos títeres emplean varios medios para aumentar los muertos y ofrecer sacrificios. Algunos, por ejemplo, se convierten en líderes del Shogunato para llevar a cabo políticas despiadadas, otros se convierten en asesinos comunes y otros incluso incitan deliberadamente a una revuelta contra el gobierno.
A través de la influencia de la reencarnación diabólica, los brotes de hambre y plagas aumentan aún más los muertos, proporcionando al mal aún más fuerza y placer.
La montaña de muertos reunida por estos medios se acumula posteriormente en el altar del inframundo y se configura en dos pilares en los que el macho y la hembra hermafroditas deben ser encarcelados posteriormente.
En este momento un hombre regresa al inframundo. El nombre de este guerrero que se encuentra directamente ante estos pilares literales de muertos en la oscuridad, es Asura. Maestro de la magia, él es el espadachín oscuro que aparece en este reino para librar su venganza sobre Yuga.
En cualquier caso, su enemigo avanza constantemente en la construcción de su utopía.
Ahora se levanta el telón de este drama de venganza que envolverá tanto a nuestro mundo como a la tierra de los muertos.
Un año después de la caída de Yuga el Destructor, Shiki y su contraparte Asura continúan persiguiendo a Haohmaru hasta que logran capturarlo. Mediante un ritual oscuro, manipulan su mente y lo transforman en un asesino despiadado conocido como “Sword Demon Haohmaru”.
Esta versión corrompida de Haohmaru aparecería más adelante como personaje jugable en Samurai Shodown V bajo el nombre de Rasetsumaru.
Con el nuevo poder de su lado, Shiki y Yuga viajan hasta el escondite del debilitado Yuga. El trío finalmente logra destruirlo, liberándose de su influencia maligna y regresando a una vida normal.
Tras la batalla, Shiki deja a su hija bajo el cuidado de Haohmaru y desaparece, convencida de que, tras tantos años sirviendo a Yuga, no merece ser madre.
En el final de Genjuro, él y Haohmaru se enfrentan una vez más. Esta vez Genjuro sale victorioso, pero antes de asestar el golpe final, un niño lo apuñala en venganza por la muerte de su padre. Se da a entender que Genjuro muere a causa de esa herida, y Haohmaru, cumpliendo su palabra, brinda en honor a su amigo.
Final de Haohmaru:
Un destello blanco de espada cortó a Yuga en dos. No hay duda en el ojo del guerrero solitario.
La mujer, Shiki, medio oculta en las sombras se aleja sin decir palabra. Por fin, el hombre y la mujer no tenían nada más que decirse.
Los dos entienden. Ellos saben de sí mismos y el significado de vivir en la realidad. Haohmaru entonces siente una presencia.
"¡¿Un bebé?!"
Él toma al bebé en sus brazos. No se preguntaba por qué el bebé estaba en un lugar como ese. Él siente que es una razón tan trivial como el mismo de pie en ese lugar.
"Está bien, me doy por vencido".
Haohmaru envuelve al bebé en una tela y lo cuelga en su vaina.
"Vas a hacer un buen bebedor".
Luego lo lleva sobre sus hombros y comienza a caminar por las grandes praderas.
1791 | Samurai Shodown Sen
"En la última parte del periodo Edo...
El príncipe de ‘Lesphia’, un pequeño país en Europa, fue atacado por sorpresa junto con su esposa durante su viaje. Lamentablemente ambos murieron, pero su única hija tuvo un estrecho escape con la ayuda de un guardia.
Pocos días después, milagrosamente, la niña se dirigió al dominio feudal de Amori-han en Japón, y este señor decidió criarla con precisión. Desde entonces, han pasado 10 años".
Primero hay que aclarar que los eventos de esta entrega ocurren un año después de Samurai Shodown 64: Warriors Rage, pero se desarrollan en una línea temporal alterna, por lo que este juego debe considerarse un spin-off, ya que hasta hoy no se ha derivado ninguna historia oficial a partir de él.
Prólogo de Haomaru:
Haohmaru conoció a un niño llamado Takechiyo cuando salvó una aldea de un grupo de bandidos. El joven le rogó por lecciones de espada y Haohmaru accedió, enseñándole los fundamentos de la pelea con espadas.
Han pasado años desde entonces y Takechiyo había crecido hasta convertirse en un hombre cuando Haohmaru se reunió con él nuevamente. Ambos estaban dedicados a la espada, así que era inevitable que se enfrentaran en duelo.
Para gran sorpresa de Haohmaru, Takechiyo evitó el duelo. Al escuchar sus razones, Haohmaru descubrió que estaba buscando a la princesa desaparecida del Clan Amori. Prometiendo hacer un duelo después de que su búsqueda hubiera terminado, Takechiyo se despidió de momento.
“Un barco misterioso y una princesa rubia”.
Ahora se encontraba Intrigado por la presencia de nuevos poderes del mundo exterior.
Final de Haomaru:
Yo estaba en lo cierto.
Calcular a las personas desconocidas que usan habilidades en este vasto mundo me da una sensación que no se puede describir.
No lo consigues todos los días.
"Hora de seguir adelante".
Pero hay una cosa más que queda por hacer.
"Finalmente te alcancé, Haohmaru".
"Puedo decir que no eres el mismo Takechiyo que conocí".
Estaba esperando esto. ¿Por qué no lo noté antes?
Si no hay oponentes fuertes para pelear, solo puedo entrenar a uno.
Pero no pensé que se hubiera vuelto tan fuerte.
"No puedo considerarme más fuerte hasta que te gane".
“El vino y los hombres son similares. Saben mejor cuanto más envejecen. Ahora tienes la cara de un hombre de verdad. ¡Adelante!".
¡Tenía al oponente perfecto justo ante mis ojos!
¡Y hay aún más esperándome en el mundo!
¡Por eso nunca me cansaré de esto!
1799 | Samurai Shodown VI
Es la era de Tenmei en la mitad del período Edo. El escenario está listo, ¡con el mundo como el campo de batalla, el guerrero más poderoso de todos surgirá!
Esta sexta entrega, a pesar de estar numerada, no tiene una historia oficial. Al igual que Samurai Shodown V Special, no forma parte del canon de la serie.
Gran parte de su contenido retoma elementos de SSVS y, según los propios desarrolladores, se trata de un “juego de festival”, creado como un homenaje a los personajes y su legado.
En términos simples, Samurai Shodown VI es el Dream Match de la franquicia. Aun así, cada personaje cuenta con una historia y un final individual, aunque estos no están conectados con la línea argumental principal.
Epílogo de Haohmaru:
La historia registrada nos deja nada más que leyendas sobre el camino que tomó Haohmaru. Hay historias no confirmadas de un gran guerrero que viajó por las tierras luchando por la justicia.
Hay algunos que dicen que tuvo muchos hijos y su sangre corre por las venas de los reyes.
1811 | Samurai Shodown Warriors Rage
Es un tiempo de paz sostenida y la edad de la espada estaba llegando a su fin, pero un número creciente no pudo adaptarse al flujo de la historia y se convirtió en un problema en poco tiempo.
Así que el Shogunato creó una "colonia de prisioneros" en una pequeña isla en el mar cerca de Edo como un lugar para rehabilitar a los proscritos.
Pero hubo quienes explotaron esta isla prisión y trataron de crear un "nuevo mundo exclusivamente para los elegidos" después de destruir el Shogunato.
El grupo que formaron se llamó "Liga de las Tres Hojas de la Dominación" y cada miembro tenía su propia fuerza. Usando su poder, subyugaron a los proscritos y comenzaron sus planes para derrocar al Shogunato.
Y repentinamente, el "pueblo de los proscritos" fue llamado "Ritenkyo", la sede de la oposición.
Bajo estas cifras, Ritenkyo cambió inesperadamente de un "lugar de rehabilitación para regresar a la sociedad" a una "zona sin ley en la que solo los fuertes sobreviven".
Los habitantes participaron en vendettas, escaramuzas y batallas de muerte para sobrevivir día a día y las "Tres Hojas de Dominación" consolidaron constantemente su poder hasta el máximo, absorbiendo la fuerza del odio que los rodeaba.
En una noche inmóvil, de tono negro como la luna nueva, el resplandor de una vela crece y una sola sombra emerge de la oscuridad. Es un señor mayor con barba y rostro tranquilo.
"¿Han llegado?"
"Sí, señor Oboro. El niño y la niña de ojos rojos han venido".
Sólo una voz se escucha en la oscuridad.
Sin hacer ruido, el anciano se levanta y dice:
"Por fin, ha llegado el momento… es hora de conocerlos".
Los párpados cerrados del hombre se abren. Sus ojos rojos brillan con la luz de la vela.
¡Whooooosh!
Una ráfaga de viento corta la calma y la oscuridad una vez más domina el mundo.
Unos años más tarde, tres personas observan el mundo desde una torre alta.
Uno es un hombre alto armado con una espada; la otra, una mujer encantadora, de piel de alabastro. Los dos comparten un par de ojos rojos.
Y de pie detrás de ellos espera a un anciano de aspecto elegante que parece algo fuera de lugar.
La luz del sol se refleja en sus ojos rojos, haciéndolos brillar misteriosamente. La mujer murmura:
"algunas personas con las que tenemos cosas que resolver parecen haber entrado en Ritenkyo.
Se dice que son obstáculos importantes para llevar a cabo nuestras intenciones”.
El hombre habla mientras continúa estudiando el mundo de abajo.
"Todo lo que tenemos que hacer es esperar aquí. Las ratas vendrán incluso si no hacemos nada".
Las Tres Hojas de la Dominación están a punto de poner fin a la era de la paz en este mundo.
Y los guerreros que luchan por sus propias razones convergen en "Ritenkyo" cuando comienza nuestra historia.
En esta entrega, Haohmaru tiene 47 años y es reconocido por muchos como el “espadachín legendario”. Tras enterarse de que su sobrina adoptiva, Mikoto, ha escapado del templo donde creció, decide seguirla hasta la isla maldita de Ritenkyo.
Allí descubre que el lugar está habitado por entidades oscuras, y parte en un viaje para detener al Razor Trio, además de enfrentarse a oponentes dignos de su espada.
El espíritu santo de Nakoruru también le advierte sobre una catástrofe que podría ocurrir en esa isla.
Nakoruru, convertida en el espíritu del bosque, se reúne con Haohmaru para advertirle de un nuevo peligro.
Después de la batalla en Ritenkyo, Mikoto se encuentra sumida en tristeza por haber sido abandonada por Tohma, quien le prometió que regresaría. Haohmaru llega a su encuentro y la consuela, lo que reconforta a su sobrina adoptiva.
En ese momento, le revela que se parece mucho a su madre, Shiki, quien sufrió una larga agonía para traerla al mundo. Sus ojos rojos son prueba del amor que le tenía.
Animada por las palabras de Haohmaru, Mikoto decide seguir adelante y viajar con él hasta el día en que se reencuentre con Tohma.
Antes de partir, Haohmaru reflexiona sobre Tohma y el parecido que tiene con su viejo amigo Genjuro Kibagami, preguntándose hacia dónde los llevará su camino como samuráis.
Mikoto fue la bebé que Haohmaru rescató en su final de Samurai Shodown 64: Warriors Rage, a quien crió haciéndole creer que era su sobrina. Ya adulta, le reveló que su verdadera madre era Shiki.
Samurai Shodown: The motion picture
Samurai Spirits Haten Kouma no Sho / 1994 (día y mes no especificados)
Esta es la primera película animada basada en Samurai Shodown (no debe
confundirse con la OVA de 1999). Fue transmitida por el canal Fuji TV en 1994,
aunque la fecha exacta de emisión sigue siendo desconocida.
En Occidente se la conoció como Samurai Shodown: The Motion Picture. La historia presentada difiere notablemente del material original.
La trama gira en torno a siete guerreros celestiales encargados de proteger las puertas del cielo: Haohmaru, Nakoruru, Charlotte Christine de Colde, Galford D. Weller, Wan-Fu, Tam Tam y Shiro Tokisada Amakusa. Este último se convierte en el villano principal al revelar sus intenciones de revivir a la deidad oscura Ankokushin Ambroja (versión alternativa de Ambrosia en los videojuegos).
Usando su poder maligno, Amakusa asesina a sus seis antiguos compañeros. Sin embargo, sus almas logran escapar antes de ser destruidas por completo. Cien años después, deben reencarnar para impedir el regreso de su antiguo aliado.
En esta historia, Haohmaru es el protagonista. Se le muestra como un joven de buen corazón, fuerte y talentoso, que disfruta competir por títulos en distintos dojos, mientras lleva una vida sencilla y es amante del sake.
Amakusa, que ha sobrevivido al paso del tiempo, se entera de que los guerreros celestiales han renacido. Para impedir que se reúnan, ordena al villano Earthquake que arrase la aldea de Haohmaru y asesine a sus habitantes, incluida su madre.
Cuando Haohmaru regresa y presencia la masacre, sus recuerdos se activan y despierta parte de su antiguo poder, suficiente para derrotar a Earthquake.
Después del combate, Haohmaru entierra a su madre en un lugar apartado. Entonces aparecen Nakoruru y Tam Tam, quienes lo habían estado observando. Le revelan que él es el único guerrero que aún no ha despertado por completo. Poco después, se presentan los demás miembros del grupo y le confirman que Amakusa fue el responsable del ataque a su aldea.
Aunque al principio pensaba que era solo una leyenda, Haohmaru recupera más recuerdos y, lleno de ira, parte por su cuenta a buscar venganza. Sus compañeros lo siguen, conscientes de que todo fue parte del plan de Amakusa.
Haohmaru llega a las afueras del castillo de Amakusa y se enfrenta a varios de sus hombres. Mientras tanto, los demás guerreros también llegan, y se desata una batalla campal.
Una misteriosa mujer convence a Haohmaru de entrar al castillo por un pasaje secreto, pero Charlotte lo sigue en silencio.
Ambos son transportados al salón principal, donde Amakusa revela que ha capturado al resto de los guerreros. A la vez, inicia la creación de la Fortaleza de Ankokushi Ambroja, protegida por una barrera invisible.
Amakusa le muestra a Haohmaru que Ambroja desea su alma, ahora cargada de odio, y trata de corromperlo por completo.
Nakoruru y los demás logran romper la barrera para crear una vía de escape. Haohmaru y Charlotte huyen y se refugian en su pueblo natal. Sin embargo, Haohmaru cae en un sueño profundo, luchando internamente contra la corrupción de Amakusa.
Charlotte entra en su mente gracias a sus habilidades como guerrera celestial. Allí presencia cómo Amakusa intenta convencerlo de unirse a él. Aunque ella es herida, logra ayudar a Haohmaru a romper el control mental.
Despierta decidido a terminar la batalla de una vez por todas.
Ambos parten hacia la fortaleza, rompen la barrera, liberan a sus compañeros y confrontan nuevamente a Amakusa. Aunque son superados, la llegada de los demás guerreros equilibra la lucha.
Al igual que hace cien años, Amakusa logra someterlos y se prepara para matarlos. Pero entonces descubre que los habitantes de las aldeas vecinas han formado un ejército que se acerca para enfrentarlo.
Aprovechando la distracción, Haohmaru se lanza con todas sus fuerzas y atraviesa a Amakusa con su espada.
En sus últimos momentos, Amakusa se arrepiente y muere en brazos de Haohmaru, liberando su alma del control de Ambroja.
Pero inmediatamente, una energía oscura emerge de su cuerpo: el dios de la oscuridad Ambroja aparece ante los héroes.
Todo parece perdido, hasta que el alma de Amakusa reaparece ante Haohmaru y le entrega su espada legendaria. Con su ayuda, Haohmaru consigue asestar el golpe final a Ambroja y lo envía de vuelta al infierno.
Samurai Spirits 2: Azura-Zanmaden (OVA)
Diciembre 24 de 1999
Este par de OVAs fueron lanzadas como material promocional y precuela del videojuego Samurai Shodown 64: Warriors Rage. A pesar de su título, no tienen relación alguna con la película animada de 1994.
Estas animaciones son mucho más fieles al canon de los videojuegos, mostrando a los personajes en un mundo mucho más hostil y coherente con la saga original.
La historia comienza con Haohmaru viviendo temporalmente en la casa de Nakoruru y Rimururu, aunque esta última no está muy contenta con su presencia.
Por su parte, Nakoruru se encuentra en la orilla de un bosque cuando una figura se acerca desde el mar. Al acercarse, descubre que se trata de Shiki, herida y debilitada.
Mientras pesca para la comida, Haohmaru se percata de que está siendo observado por Galford. Más tarde, ambos comparten los peces que Haohmaru atrapó, y Galford le revela el motivo de su visita: Yuga el Destructor ha regresado.
Haohmaru finge no estar al tanto, pero Galford lo enfrenta directamente y le dice que, si él no puede enfrentarse a Shiki, entonces lo hará él mismo.
Esa noche, Nakoruru lleva a Shiki a su casa para protegerla. Sin embargo, Shiki percibe una amenaza. Nakoruru sale a investigar y se topa con un extraño hombre vestido de negro, quien ha venido tras Shiki.
Aunque el intruso no parece querer luchar, Nakoruru no le deja opción. Se inicia un combate que termina con su derrota debido a las habilidades superiores del enemigo.
Justo antes de que Nakoruru sea asesinada, Haohmaru aparece para salvarla y le pide que vaya tras Shiki mientras él se encarga del atacante.
En el bosque, Shiki, inconsciente, es encontrada por Galford, quien se dispone a matarla. Nakoruru llega justo a tiempo para impedirlo. En medio del caos, Shiki toma a Nakoruru como rehén y escapa, mientras Galford le ordena a Poppy que la persiga.
Haohmaru logra herir a su rival cortándole la mano, pero baja la guardia. La mano cercenada lo ataca por sorpresa, y su enemigo lo atraviesa con la espada. Aun así, Haohmaru contraataca y lo derrota.
Cuando el oponente le pregunta por qué no lo remata, Haohmaru simplemente se aleja.
De vuelta en casa, Rimururu le pregunta qué ocurrió, y él le responde que Nakoru fue tras Shiki. Rimururu encuentra a su hermana sana y salva, pero más tarde se topa con Shiki, quien invoca un monstruo para matarla.
En ese momento, Haohmaru llega y la rescata.
La batalla entre Haohmaru y Shiki comienza, pero él aún no se ha recuperado por completo y resulta gravemente herido. Rimururu también es atacada, hasta que aparece nuevamente el extraño hombre de negro.
Usando flechas oscuras, hiere a ambas. Nakoruru interviene y logra derrotarlo antes de que mate a Shiki.
En un acto inesperado, Shiki atrapa a su enemigo moribundo y ambos desaparecen juntos, regresando a los aposentos de Yuga.
A la mañana siguiente, Haohmaru se encuentra fuera de la casa de Nakoruru. Le dice que Galford está bien.
Tras esta breve pausa, el espadachín legendario retoma su viaje.
Personalidad
Haohmaru es un guerrero confiado en sus habilidades, impulsado por la emoción de enfrentarse a oponentes poderosos. En cada batalla busca aprender algo nuevo y superarse a sí mismo.
Su espíritu libre lo lleva a recorrer el mundo constantemente, y aunque con el paso de los años se vuelve menos impulsivo, sigue eligiendo el camino del samurái sin dudar.
Fuera del combate, es un hombre rudo pero sereno, cuya única preocupación real parece ser el sake y la buena comida. Esa mezcla de desenfado y sentido del deber lo define como un guerrero que pelea por convicción, no por gloria.
Estilo de pelea y técnicas
Gran parte de su estilo de combate gira en torno a una técnica de espada basada en fuerza bruta, desarrollada por él mismo. En ocasiones, también emplea su jarra de sake como arma improvisada para atacar o incluso reflejar proyectiles enemigos.
Sus técnicas más conocidas son kogetsuzan, un corte ascendente en forma de media luna, y senpū retsu zan, un proyectil en forma de torbellino que lanza al enemigo por el aire.
En Samurai Shodown II adquiere el resshin zan, un golpe devastador que causa gran daño cuando el enemigo está agachado. La mayoría de sus movimientos especiales llevan el término ōgi (habilidad secreta), salvo su falso senpū retsu zan, que usa el kanji de “imitación” como juego de palabras.
También es de los pocos personajes con un movimiento especial que solo se ejecuta mientras corre: el shippū kogetsuzan.
Cuando su estilo se divide en Samurai Shodown III debido a los estilos de juego, su forma slash conserva varias estrategias utilizadas en juegos anteriores, siendo un combatiente de rango medio equilibrado y fácil de dominar. Por el contrario, su forma bust altera varios de sus movimientos, permitiéndole acceder a combates más agresivos cuerpo a cuerpo. Su aparición en Warriors Rage también combinó algunos elementos del estilo de pelea de Genjuro, como su postura y los golpes en cuclillas.
En Warriors Rage, también adopta algunas posturas y técnicas de su rival Genjuro, como sus golpes en cuclillas.
· Ataque huracán. Puede crear un pequeño huracán con un corte de su espada; al hacer contacto, lanza al enemigo por los aires.
· Corte de energía. Puede canalizar energía ki para potenciar sus ataques cortantes.
· Desviación. Puede usar su jarra de sake para desviar proyectiles si la sincronización es precisa.
Temas musicales
· Time of the man - Day (男節 日, Otoko setsu - Hi). Samurai Shodown.
· Path of the man (男道, Otoko michi). Samurai Shodown II.
· Alcoholic (男酒, Danshu). Samurai Shodown III.
· Path of Shura (修羅道, Shuradō). Samurai Shodown IV, SNK vs. Capcom: The Match of the Millennium.
· Zeal (精進, Shōjin). Samurai Shodown 64.
· Champion (覇者, Hasha). Samurai Shodown 64-2.
· Meeting Haohmaru (覇王丸見参, Haōmaru Kenzan). Samurai Shodown Warriors Rage.
· Legend (伝説, Densetsu). Samurai Shodown Warriors Rage.
· Sakura (櫻, Sakura). Samurai Shodown V.
· Imperial Sundance. Samurai Remix VA.
Actores de voz
· Masaki Usui. Samurai Shodown ~ Samurai Shodown IV, Sen, Samurai Shodown VI (voz de re-doblaje), Neo Geo Battle Coliseum.
· Dorio Takaya. Samurai Shodown V.
· Daiki Nakamura. 64 serie, Warriors Rage.
· Hiroyuki Koga. Samurai Shodown VI.
· Toshiyuki Morikawa. Samurai Spirits Oni.
· Shingo Katori. Samurai Shodown. Película.
· Milton Lawrence. Samurai Shodown The Motion Picture (voz en inglés).
· Bin Shimada. Samurai Shodown Dengeki (drama serie de CD).
Apariciones en juegos de SNK
· Samurai Shodown.
· Quiz King of Fighters.
· Samurai Shodown II.
· Samurai Shodown III.
· Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden.
· Samurai Shodown IV.
· Samurai Shodown 64.
· Samurai Shodown 64-2. Su forma Shura/Slash no aparece como oponente CPU.
· Samurai Shodown!
· Samurai Shodown! 2.
· Samurai Shodown: Warriors Rage.
· SNK vs Capcom: Match of the Millenium.
· Samurai Shodown V.
· Samurai Shodown V Special.
· Samurai Shodown VI.
· Neo Geo Battle Coliseum.
· Samurai Shodown Sen.
· Samurai Spirits (pachinko).
· Samurai Spirits Oni.
· Samurai Spirits ~Kengou Hachiban Shoubu~.
Apariciones en juegos móviles
· Days of Memories (tercero y séptimo título). No seleccionaba.
· Neo Geo Tennis Coliseum.
· Samurai Spirits Shimensouka.
· Samurai Spirits Makai Rineki.
· SNK Dream Battle.
· SNK High School Collection.
· KOF x Fatal Fury.
· Granblue Fantasy.
· Yamato Chronicle
· The SAMURAI KINGDOM.
· If World.
· Samurai Shodown Online.
· Kingdom Story.
· The King of Fighters 98 Ultimate Match Online.
· Kimi wa Hero.
· Samurai Shodown Oborozuki Densetsu.
· Samurai Shodown Tenkadaiichi Kenkakuden.
· Might & Magic Elemental Guardians.
· SNK All Star.
· KOF All Star. Como personaje de evento.
Apariciones en animación
· Samurai Shodown The Motion Picture.
· Samurai Spirits 2 Asura-Zanmaden (OVA).
• Redacción, traducción y diseño por EMIRU.
• Comparte este material utilizando los créditos correspondientes.
Fuentes de información y material gráfico:
· Samurai Shodown V (versión de XBox)
· Samurai Shodown Anthology (versión de Nintendo Wii)
· Samurai Shodown Sen (XBox 360)
· www.samuraianiv.snk-corp.co.jp/english/index.html
· web.archive.org/web/20120204232557/http://samurai-zero.jp/keif.html
· snk.wikia.com